Naci贸 en Niardo, pueblo cercano a Brescia, hacia el 1150; su padre, Gratiadeus, era gobernador, por lo que tuvo una infancia acomodada. Contrajo matrimonio, de lo que tuvo cuatro hijos, e ingres贸 en la milicia, por lo que particip贸 en las habituales luchas de su tiempo. Es muy devoto de santa Margarita, a quien lleva representada en su escudo, pero la religi贸n no ocupa ning煤n espacio relevante en su vida. Sin embargo, En una batalla en las inmediaciones del r铆o Oglio estuvo a punto de perder la vida, cuando caballos y caballeros cayeron desde un puente que cedi贸 ante el peso. Salvado por un desconocido, que lo llev贸 a la orilla, tuvo, mientras estaba semiconsciente, una visi贸n donde se vio a s铆 mismo en el infierno.
Una vez restablecido, bast贸 esa visi贸n para hacerle comprender la vanidad de la vida y la necesidad de hacer penitencia. Abandon贸 el ej茅rcito, pero tuvo inicialmente la oposici贸n de su familia; sin embargo, con la oraci贸n y el ejemplo, su mujer e hijos comprendieron su conversi贸n, y de opositores se transformaron en apoyos de su vocaci贸n. Dej贸 a su mujer y sus hijos los bienes, y se retir贸, primero en peregrinaci贸n, y luego, en 1197, de siervo al convento bresciano de Santa Julia, como oblato benedictino.
Muri贸 en 1204 (otros dicen 1206), asistido por su familia, y dos de sus hijos, Margarita y Maffeo, ingresan tambi茅n como religiosos, siguiendo su ejemplo. Su fama de santidad y culto inmemorial fueron confirmado por el papa Le贸n XIII. Sus reliquias reposan en la parroquia de Niardo (la foto muestra el actual relicario, con la imagen del santo atr谩s).
Art铆culo basado en la noticia de Claudia Gioia en Santi e beati. El decreto de confirmaci贸n de culto trae, en lat铆n, una semblanza biogr谩fica, ASS 1900-1, p谩g 182.