Uno de los pastores m谩s importantes de los que la Iglesia de Ivrea puede presumir en sus muchos siglos de historia, es sin duda Veremundo. Nacido alrededor del 930, de la noble familia vercellesa de Arborio, estudi贸 en Pav铆a, donde parece que se calific贸 en leyes. Pero por deseo del emperador Ot贸n I fue elegido como cabeza de la di贸cesis de Ivrea, hacia el 983 u 84, ciudad que en ese momento era sede de un importante marquesado. Est谩 documentada su presencia en el s铆nodo de Mil谩n del 969, convocado para reorganizar las di贸cesis del Piamonte meridional devastadas por las incursiones y ataques de los sarracenos.
Los roles de pastor y gu铆a civil de la comunidad, son afrontados por Veremundo con gran habilidad, que combina la caridad evang茅lica con la firmeza de la justicia. En particular, estas dotes se muestran importantes en el contexto de la delicada cuesti贸n del Marqu茅s Arduino, quien, respaldado por feudatarios laicos, busca realizar su proyecto pol铆tico de una Italia unida, al margen de la Iglesia y el Imperio. Contra 茅l, el santo obispo lanz贸 una excomuni贸n, confirmada a continuaci贸n por el Papa, para reivindicar la plena y leg铆tima libertad de la Iglesia.
Su compromiso de obispo involucra tambi茅n un nuevo impulso al desarrollo cultural y educativo: abre una escuela episcopal, en la que se asume la importante tarea de la copia y ornamentaci贸n de manuscritos. Es tambi茅n responsable de la reconstrucci贸n de la antigua catedral de Santa Mar铆a, donde puso las reliquias del presunto m谩rtir tebeo san Tegolo, que se encontr贸 cerca de la ciudad. San Veremundo concedi贸 tambi茅n importantes privilegios a la fundaci贸n del monasterio de Fruttuaria, gobernado como primer abad por Guillermo de Volpino, comprendiendo la importancia que esa instituci贸n podr铆a tener en el contexto de su territorio diocesano.
Su intensa actividad s贸lo se vio interrumpida por la muerte, ocurrida en un a帽o entre 1010 y 1014. Sobre su tumba se coloc贸 un cenotafio preparado por 茅l mismo, mientras que el pueblo comenz贸 a venerar inmediatamente su memoria como santo, a pesar de que la confirmaci贸n de su culto lleg贸 reci茅n en 1857, bajo el pontificado de P铆o IX. Su memoria, que se celebraba el 9 de agosto, qued贸 fijada actualmente para el 13 de noviembre, d铆a en el que la Iglesia de Ivrea conmemora a todos sus pastores santos. Sus reliquias se conservan en la catedral de la ciudad, donde est谩n tambi茅n los ejemplos m谩s significativos de sus im谩genes, que no presentan rasgos iconogr谩ficos propios, distintos de los normales en un santo obispo.
Traducido para ETF de un art铆culo de Damiano Pomi. Transcribo con ciertas dudas que la participaci贸n en el s铆nodo de Mil谩n haya sido en el 969, cuando ten铆a unos 39 a帽os y estaba lejos de ser obispo; pienso que debe tratarse de un error de imprenta del original, y que la fecha correcta es el 989, pero no tengo manera, de momento, de corroborar el dato.