SJ,V

Santa Juliana, viuda

En realidad desconocemos casi todos los hechos de la vida de esta viuda cristiana, sin embargo su nombre y su culto han desafiado los siglos, y se mantiene desde la antig眉edad. Ya san Ambrosio alaba a una viuda bolo帽esa de nombre Juliana, que los Bolandistas creen que debe identificarse con esta misma viuda florentina que hoy celebramos. Su cuerpo descansa en la antigua bas铆lica de san Esteban, en Bolonia, donde recibi贸 un culto tan extendido, que una bula que posiblemente se deba al papa Celestino III (1143-1144) otorga indulgencia de 100 d铆as a quienes visiten su altar en la mencionada bas铆lica.

Lo que sabemos de ella es que tuvo un hijo var贸n y tres o cuatro hijas mujeres; perdi贸 a su marido pronto, y tuvo que llevar adelante ella sola el cuidado de los hijos, a quienes form贸 para consagrarlos a Dios. Efectivamente, el var贸n, llamado Lucio, ingres贸 al clero, y las tres o cuatro mujeres (cuyos nombres parece que fueron Luc铆a, Perpetua, Victoria y C谩ndida) consagraron su virginidad a Cristo.

Tal como lo dir铆amos hoy, Juliana se santific贸 en la vida de todos los d铆as, aunque ayud贸 a su fama de santidad que su tumba no estuvo excenta de milagros. Posiblemente muri贸 en los primeros a帽os del siglo V, a los 70 o 75 a帽os de edad aproximadamente.

Nada es seguro de lo que se conserva del culto de santa Juliana, y el art铆culo de los Bolandistas, con su superposici贸n de versiones sobre los distintos aspectos, presentan el rompecabezas sin llegar a resolverlo. Es interesant铆sima la bula, que transcriben in extenso, aunque lamentablemente no hay un acuerdo sobre a qu茅 papa perteneci贸, lo que implica tambi茅n que podr铆a no ser aut茅ntica. La identificaci贸n entre Juliana de Bolonia y Juliana de Florencia no es segura, pero el Nuevo Martirologio Romano, al suplantar la Juliana de Bolonia que aparec铆a en el MR anterior por la de Florencia, la da por supuesta. 

Ver Acta Sanctorum, febrero, II, p谩g. 48-52.