Naci贸 en el pueblo de Pipimisicum (hoy Poincy, en Meaux) del conde Cagnerico y Leodegonda, y tuvo dos hermanos santos: Cagnoaldo, Monje en Luxeuil y Farone, obispo de Meaux. De ni帽a fue bendecida y dedicada a Dios por San Columbano, quien, exiliado de Luxeuil, hab铆a recibido la hospitalidad de sus padres.
Sin embargo, llegada a la mayor铆a de edad, su padre, con independencia de la promesa hecha al santo, pens贸 en casarla. La joven cay贸 enferma y permaneci贸 en ese estado hasta que Eustasio, sucesor de Columbano en la direcci贸n del monasterio de Luxeuil, revel贸 a Cagnerico que, dej谩dola libre para dedicarse a Dios, sanar铆a. El padre lo prometi贸 y la joven recuper贸 la salud. Lo prometi贸, pero no lo mantuvo, y Burgundofara, cuanddo comenzaron a hablar de nuevo de planes de boda, abandon贸 el hogar familiar y se refugi贸 con una amiga fiel, en la iglesia de San Pedro. Descubierta, se le pidi贸 que regresara a la familia, e incluso se la amenaz贸 de muerte si se negaba, pero no abandon贸 su decisi贸n. Eustasio, informado de lo que estaba ocurriendo, amonest贸 severamente a Cagnerico, e impuso el velo a la joven.
Burgundofara m谩s tarde hered贸 de su padre un terreno entre dos r铆os: all铆 fund贸 el monasterio de Evoriacum (Faremoutiers), del que fue abadesa durante cuarenta a帽os. El monasterio, construido junto a la iglesia consagrada a la Virgen y a los santos Pedro y Pablo, pronto se convirti贸 en un centro de ferviente vida espiritual: se adopt贸 primero la regla de san Columbano, y luego la benedictina.
Entre los milagros que se le atribuyeron ya en vida estuvo el de devolver la vista a una de las hermanas de su comunidad, que es uno de los temas con el que se la representa en su iconograf铆a. Burgundofara muri贸 alrededor de 675 y su cuerpo fue enterrado cerca del altar, junto al de su hermano Farone. Unas d茅cadas m谩s tarde, Maiolo, abad del monasterio de la Santa Cruz de Meaux, expuso las reliquias a la veneraci贸n p煤blica.
Extractado y traducido para ETF de un art铆culo de Pietro Burchi en Santi e Beati.