Era de origen anglosaj贸n, durante un viaje fue capturada por los piratas y vendida en Francia, en el 641, a Erchinoaldo, dignatario de la corte de Neustria, quien despu茅s qued贸 viudo y quiso desposarla. La ex esclava lo rechaz贸, pero acept贸 luego casarse con Clodoveo II, rey de Neustria y de Borgo帽a, antiguas regiones de la Galia. Tuvo tres hijos, Clotario III, que ser铆a luego rey de Neustria y Borgo帽a, Teoderico III, que sucedi贸 a Clotario III y Childerico II, rey de Austrasia, regi贸n oriental de la Galia.
En el 657 Batilde qued贸 viuda y regente del reino en nombre de su hijo Clotario. Con la gu铆a del abad Genesio, se dedic贸 a las obras de caridad, ayudando a los pobres y a varios monasterios. Luch贸 denodadamente contra la simon铆a y contra la esclavitud, que qued贸 prohibida para los cristianos, mientras que rescat贸 muchos esclavos con su propio dinero.
Igual que en el casos de otras santas reinas de aquel lejano per铆odo hist贸rico, llegada la mayor铆a de edad de su hijo Clotario III, se retir贸 (antes del 673) al monasterio de Chelles, en la di贸cesis de Par铆s, al que ella misma hab铆a hecho restaurar por penitencia en el 662. En el monasterio se puso humildemente al servicio de las religiosas, y vivi贸 all铆 por cerca de 7 u 8 a帽os. Muri贸 el 30 de enero del 680 y fue sepultada en Chelles, junto a su hijo Clotario III, muerto antes que ella, en el 670. La tumba de Batilde fue meta de peregrinaciones de fieles, atra铆dos por la fama de sus milagros. En el 833 se hizo un traslado de reliquias a la iglesia de la Madre de Dios en Chelles. La fiesta local es el d铆a 26 de enero.
Traducido para ETF de un art铆culo de Antonio Borrelli. Estampa de santa Batilde de Chelles por Dominique Ingres, Museo del Louvre, ant. 1850.