Las noticias sobre san Pientio -o simplemente Pien, en franc茅s- nos llegan por distintas fuentes: la vida de santa Radegunda, la Historia de los Francos de San Gregorio de Tours, las letan铆as pontificales de Poitiers, y otras. El hecho, sin duda, m谩s importante en la vida del santo, y por el que ha sido recordado elogiosamente, fue la valiosa ayuda que brind贸 a santa Radegunda, reina, esposa de Clotario y luego religiosa ella misma, para fundar el famoso monasterio de la Santa Cruz, que fue modelo para el monaquismo en la Edad Media, al ser uno de los primeros de casa doble, es decir, de varones y mujeres, en estricta clausura. El propio Pientio se volc贸 por completo en la nueva fundaci贸n.
Fue el cuarto sucesor del fundador de la sede, el c茅lebre san Hilario. No es posible establecer con precisi贸n ni el inicio ni el fin de su episcopado, pero s铆, al menos, sus fechas l铆mites: tuvo que haber comenzado entre el 542 y el 544, porque en el 541 su antecesor, Daniel, asisti贸 al concilio regional de Orleans, mientras que en el 544 fue la fundaci贸n del mencionado monasterio. Respecto del final, sabemos que Pientio asisti贸 a los funerales del rey Clotario, que muri贸 en el 561, y su sucesor, Pascensio, est谩 atestiguado desde el 565, as铆 que entre esos a帽os fue la muerte del santo, que suele situarse en el 564.
No sabemos por qu茅 motivo, design贸 en vida a su sucesor, que iba a ser Austrapio, y a quien 茅l mismo orden贸 obispo e instal贸 en la sede de Chantoceaux en espera de su propia muerte; sin embargo es evidente que el sucesor de Clotario, Cariberto, no era de la misma opini贸n, porque nombr贸 como obispo de Poitiers a Pascensio, y de nada valieron las protestas de Austrapio, que muri贸 en batalla poco tiempo despu茅s, sin haber heredado la sede de Pientio.
La muerte de san Pientio est谩 rodeada de una leyenda: navegando cerca de la isla de Maillezais, en el actual Pa铆s del Loira, naufrag贸 junto con los marineros, varios de los cuales perecieron. Pientio pidi贸 ayuda al cielo, e hizo voto de construir un monumento en memoria del hecho, si se salvaba. As铆 ocurri贸, y lleg贸 hasta Maill茅, una parroquia vecina a la isla. En ese territorio hizo construir un templete votivo, y all铆 mismo muri贸, un 13 de marzo de un a帽o que se suele calcular, como ya hemos visto, en el 564.
A pesar de que su historia ha quedado bien conservada en diversas fuentes, el culto s贸lo se perpetu贸 localmente en el oratorio de Maill茅, que durante unos diez siglos llev贸 su nombre y fue meta de peregrinaci贸n, hasta que el paso del tiempo y el olvido lo convirtieron en ruinas, y las reliquias de Pientio fueron trasladadas a la parroquia de Maill茅.
Ver Acta Sanctorum, marzo II, p谩g. 270; S. Gregorio de Tours, Hist. Franc. IV,18; Duchesne, Fastes Ep. II, 83 y Guer铆n, Petits Bolladistes, III, p谩g 407. Imagen: vidriera de san Pientio, en la iglesia de Santa Radegunda, en Poitiers, ca. 1900.