Los bretones tuvieron la fortuna de haber podido escribir en su pa铆s, antes de que quedara destruido por las invasiones normandas, la vida de uno de los padres de la cristiandad, con algunos de los detalles peculiares de su autor. Este era un monje de Land茅vennec, llamado Wrmonoc, quien conoc铆a bien la regi贸n de Lyon. Termin贸 de escribir su obra en el a帽o 884. El siguiente es el resumen de ese documento.
Pablo Aureliano (m谩s tarde conocido como San Pablo de Lyon) fue el hijo de Perplises, jefe brit谩nico. Naci贸 posiblemente en Penychen, en Gales del Sur. En la escuela mon谩stica a la cual pidi贸 ser enviado, ten铆a por compa帽eros a los santos David, Sans贸n y Gilas: esto suced铆a en Ynys Byr, en tiempos de san Illtud y Pablo estuvo presente en el conocido milagro del ensanchamiento de esa isla. Cuando cumpli贸 16 a帽os, su patr贸n le permiti贸 retirarse a un lugar solitario, pero en otro lado (驴Llanddeeusant, en Carmarthenshire?). Pablo se dirigi贸 a un sitio donde construy贸 unas celdas y una capilla. All铆 llev贸 durante varios a帽os una vida de oraci贸n, meditaci贸n y estudio; despu茅s se orden贸 sacerdote y reuni贸 a doce compa帽eros para llevarlos consigo a vivir en celdas cercanas a la suya. De su retiro fue sacado a un mundo de problemas por el rey Marco, quien le pidi贸 que se trasladara a la 芦Villa Bannheddos禄 y evangelizara a su pueblo. Esto lo hizo con tan buen 茅xito, que todos quisieron elegirlo obispo; pero 茅l rehusaba aceptar y, mientras pensaba en lo que conven铆a hacer, un 谩ngel se le apareci贸 y le dijo que su vocaci贸n se encontraba m谩s all谩 del mar. El rey Marco estaba poco dispuesto a dejarlo ir y con aspereza se neg贸 a darle como regalo de despedida la campanita que ped铆a, una de las siete que se tocaban antes de las comidas.
A pesar de todo el santo parti贸 con sus doce compa帽eros y llego a la costa de Arm贸rica o Britania. Pero antes de alejarse de la costa, se detuvo en una bah铆a (驴Cornwall?), donde su hermana llevaba una vida solitaria en compa帽铆a de unas cuantas monjas. [Se le da el nombre de Sitofolla y se han hecho intentos de identificarla con la misteriosa santa Sativola-Sidwell, venerada en Exeter. Cf. Fr. P. Grosjean en Analecta Bollandiana, vol. LIII (1935) pp. 359-365.] Ella lo convenci贸 para que permaneciera algunos d铆as y, en la v铆spera de su partida, le rog贸 llorando que le obtuviera un favor de Dios. El lugar, aunque conveniente a sus prop贸sitos, estaba demasiado cerca de 芦familiares molestos禄. 芦Es f谩cil para ti -le dijo- obtener lo que quiero con s贸lo ped铆rselo a Dios: pide que el mar se recoja en su lecho y la tierra pueda ser un poco m谩s ancha禄. Entonces San Pablo y su hermana se arrodillaron en la orilla a rezar, despu茅s de poner dos hileras de piedras a lo largo del l铆mite de las aguas bajas. Inmediatamente, el mar retrocedi贸, dejando la tierra seca y las piedras crecieron hasta convertirse en poderosas columnas que formaron un dique.
San Pablo y sus disc铆pulos llegaron a la isla de Ushant, al lugar que ahora se llama Porz-Pol. All铆 construyeron celdas y vivieron felizmente durante un tiempo, hasta que el 谩ngel que san Pablo hab铆a visto antes, le indic贸 que avanzaran m谩s adelante. Al llegar al continente, se internaron y se establecieron en Ploudalmezeau. Luego Pablo, nuevamente instado por el 谩ngel, se dirigi贸 al se帽or del distrito, un buen cristiano llamado Withur, quien se hizo amigo suyo y les dio la Isla de Batz, donde se estableci贸 Pablo y construy贸 un monasterio. Se cuentan relatos maravillosos sobre los beneficios que dispens贸 el santo: mat贸 un drag贸n que hab铆a causado grandes da帽os, ense帽贸 a la gente c贸mo obtener miel, agrupando a las abejas salvajes y coloc谩ndolas en panales, y domestic贸 a un jabal铆, cuyos descendientes permanecieron en Lyon por muchas generaciones.
Un d铆a, cuando Pablo estaba conversando con Withur, un pescador se les acerc贸 a ense帽arles un pez que hab铆a sacado. En su cabeza ten铆a encajada una campana que (curiosamente) result贸 ser la misma que el rey Marco hab铆a rehusado a San Pablo. (Como prueba de la autenticidad de este incidente, los campesinos de Lyon se帽alan la antigua campana que se guarda en su catedral, hecha con una aleaci贸n de cobre y plata. Se le atribuyen propiedades milagrosas).
La gente que hab铆a sido beneficiada con las ense帽anzas y los milagros de san Pablo, comenz贸 a pedirlo como obispo. Withur tambi茅n lo deseaba, pero sab铆a la indisposici贸n del santo para aceptar tal dignidad y por lo tanto, tuvo que recurrir a una estratagema. Le dio una carta y le pidi贸 que la llevara 茅l mismo a manos del rey Childeberto, en Par铆s, ya que conten铆a asunto de gran importancia. En realidad, era una petici贸n para que designaran obispo a san Pablo. Este protest贸 con tenacidad, pero el rey lo hizo consagrar y luego lo mand贸 de regreso a Lyon, donde fue recibido entre aclamaciones. El nombre del "Oppidum" donde se hallaba su sede, se cambi贸 a St-Pol de Lyon, en su memoria. Ah铆 llev贸 la misma vida austera de antes, aliment谩ndose s贸lo de pan y agua, con excepci贸n de los d铆as festivos, en los que com铆a un poco de pescado. Parece que Withur le cedi贸 su casa en la Isla de Batz, como monasterio para sus monjes. Ah铆 gustaba de retirarse el santo obispo para dedicarse a la oraci贸n y contemplaci贸n. Vivi贸 hasta edad muy avanzada y renunci贸 a su cargo algunos a帽os antes de morir. Termin贸 sus d铆as en el monasterio de Batz, luego de haber visto morir a dos obispos que 茅l mismo consagr贸 para que le sucedieran. San Pablo gozaba del don de profec铆a y previo las incursiones de los n贸rdicos, seg煤n Wrmonoc, el testigo que relata los 煤ltimos momentos del santo en forma sencilla y emocionante.
Para la discusi贸n de esta narraci贸n, que de ninguna manera deber谩 tomarse como v谩lida en toda su extensi贸n, el lector puede remitirse a las obras mencionadas posteriormente. Puede agregarse que existen muchas huellas de San Pablo Aureliano en Gales y en Cornwall, en Paul, cerca de la orilla occidental de Mount麓s Bay. Si el peque帽o monasterio de su hermana estaba de verdad cerca, en el Lago Gwavas (como crey贸 Charles Henderson), es una coincidencia interesante, que, cuando la Revoluci贸n Francesa lo desterr贸, el 煤ltimo obispo de Lyon, Juan Francisco de la Marche, arribara a Mount麓s Bay en 1791, nueve d铆as antes de la fiesta de san Pablo. Esta fiesta se observa ahora en la di贸cesis de Quimper y en el monasterio de Caldey.
El primer manuscrito (siglo X) de la Vida de San Pablo Aureliano, de Wrmonoc, fue impreso por C. Cuissard en la Revue C茅ltique, vol. V (1883), pp. 417-458; un manuscrito posterior (siglos XI y XII) se imprimi贸 en Analecta Bollandiana, vol. I (1882), pp. 209-258; ver tambi茅n vol. II, pp. 191-194. La m谩s completa discusi贸n del tema est谩 hecha por el can. G. H. Doble, San Pablo de Lyon (1941), donde las partes m谩s importantes de la "vida" de Wrmonoc, est谩n traducidas; cf. el art铆culo del mismo autor, San Paulus de Gales, en Laudate, julio 1941. Ver adem谩s LBS., vol. IV, pp. 75-83; y F. Duine, Sources hagiographiques... de Br茅tagne, pp. 58-61.