SLDM,O

San Lulo de Maguncia, obispo

San Lulo era originario del reino de los sajones del oeste, en Inglaterra. Se educ贸 en el monasterio de Malmesbury, donde recibi贸 el diaconado. Hacia los veinte a帽os, sinti茅ndose llamado a las misiones extranjeras, pas贸 a Alemania. san Bonifacio, quien, seg煤n se dice, era pariente suyo, le acogi贸 con gran gozo. Desde entonces, san Lulo comparti贸 con san Bonifacio los trabajos del apostolado y los sufrimientos de las persecuciones. San Bonifacio le orden贸 presb铆tero. El a帽o 751, le envi贸 a Roma a consultar al papa san Zacar铆as acerca de ciertos asuntos a los que no quer铆a referirse por carta. A su regreso, san Bonifacio le eligi贸 por sucesor suyo y le hizo su coadjutor. Cuando san Bonifacio parti贸 a Frisia en su 煤ltima misi贸n, san Lulo tom贸 a su cargo la sede de Mainz (Maguncia).

Los historiadores suponen generalmente que la misi贸n de san Lulo ante la Santa Sede ten铆a por objeto obtener la exenci贸n de la jurisdicci贸n epjscopal para la abad铆a de Fulda, fundada por san Bonifacio. Siguiendo las instrucciones de su maestro, san Lulo le sepult贸 all铆, cosa que molest贸 mucho a los habitantes de Mainz y de Utrecht. San Lulo, en calidad de obispo de Mainz, se neg贸 a admitir la exenci贸n del monasterio de Fulda, depuso al abad san Esturmio y le sustituy贸 por un partidario suyo. Pero el rey Pipino intervino y reconoci贸 la independencia de Fulda; san Esturmio recuper贸 su cargo de abad y san Lulo fund贸 entonces el monasterio de Herzfeld. En los treinta a帽os que dur贸 su gobierno de la di贸cesis, san Lulo dio muestras de ser un pastor en茅rgico y asisti贸 a varios concilios en Francia y otros pa铆ses.

Seg煤n lo prueban las cartas que recib铆a de Roma, Francia e Inglaterra, el santo ten铆a fama de ser muy sabio. Desgraciadamente no se conservan respuestas; s贸lo nos quedan nueve cartas suyas, publicadas junto con las de Bonifacio. El contenido es muy interesante. En la cuarta carta se advierte la afici贸n de san Lulo por adquirir libros extranjeros; otras cartas prueban su fidelidad a sus amigos, su celo pastoral y el empe帽o que ten铆a en que se observasen los c谩nones. En una de las cartas ordena que se celebren misas, oraciones y ayunos 芦prescritos contra las tempestades禄 para que haga cesar las lluvias que da帽an la cosecha. En la misma carta anuncia la muerte del Papa y manda que se d铆gan las oraciones acostumbradas. En carta a san Lulo, Cutberto, abad de Wearmouth, refiere que ha mandado celebrar noventa misas por sus hermanos difuntos en Alemania. En aquella 茅poca exist铆a la costumbre de comunicar a las diversas iglesias los nombres de los difuntos, como lo demuestran varias cartas de san Bonifacio a sus hermanos de Inglaterra y una al abad de Monte Cassino. Hacia el fin de su vida, Lulo se retir贸 a la abad铆a de Herzfeld, donde muri贸.

La principal fuente sobre la vida de san Lulo es la biograf铆a de Lamberto de Herzfeld, por m谩s que no sea muy fidedigna, ya que fue escrita dos siglos despu茅s de la muerte del santo. Puede verse en Acta Sanctorum, oct., vol. VII, pte. 2; pero el mejor es el de la edici贸n de las obras de Lamberto hecha por Holder-Egger (1894), pp. 307-340. Las cartas de san Lulo se encuentran en la edici贸n de M. Tangl, Bonifatiusbriefe. La imagen proviene de un calendario benedictino de 1677.