Clodulfo Y Ansegis fueron dos hijos de San Arnoul, obispo de Metz y de su esposa Doda, quien tom贸 el velo al mismo tiempo en que su marido se orden贸 como sacerdote. Lo mismo que su padre, los dos hijos desempe帽aron cargos importantes en la corte de los reyes de Austrasia. Ansegis se cas贸 con Begga, una de las hijas de Pipino de Landen, y as铆 lleg贸 a ser el ancestro de los reyes carolingios de Francia; pero Clodulfo hab铆a llevado una vida ejemplar, dedicada a los ejercicios de devoci贸n y las buenas obras, de manera que, en el a帽o 656, despu茅s de la muerte de Godo, el obispo de Metz, fue elegido para ocupar la sede episcopal que anta帽o estuvo a cargo de su padre.
Si como laico Clodulfo era muy virtuoso, como sacerdote y como obispo lleg贸 a ser un modelo de pastores: gobern贸 sabiamente a su di贸cesis, distribuy贸 limosnas con liberalidad y avanz贸 siempre por la senda de la santidad. Como un ejemplo ilustrativo de su humildad, se registr贸 el caso de que, al escribirse una biograf铆a de su padre, a pedido del propio Clodulfo, 茅ste insisti贸 para que el escritor mencionase un hecho que hab铆a omitido: en cierta ocasi贸n, sucedi贸 que san Arnoul, tras de haber distribuido limosnas con prodigalidad, encontr贸 vac铆a su bolsa y recurri贸 a sus hijos, a fin de obtener de ellos m谩s dinero para los pobres; Clodulfo, al que se dirigi贸 primero, se mostr贸 disgustado y no dio nada m谩s que una malhumorada respuesta a su padre; en cambio, Ansegis puso generosamente a disposici贸n de su progenitor todo lo que pudiera necesitar. San Clodulfo gobern贸 a la iglesia de Metz durante cuarenta a帽os y muri贸 ya muy anciano, en el a帽o 692 o en el 696.
La biograf铆a impresa en Acta Sunctorum, junio, vol. II, es del tipo legendario acostumbrado, y fue escrita mucho tiempo despu茅s de ocurridos los sucesos que relata. Paulus Diaconus, en su Gesta Episcoporum Mettensium (editada por Pertz, MGH. Scriptores, vol. II), proporciona un material mucho mejor. V茅ase tambi茅n a Weyland en Vie des Saints da dioc茅se de Metz, vol. III (1909), pp. 322-347; y Duchesne, Fastes Episcopeaux, vol. ni, p. 56.
N.ETF: en el Martirologio Romano figura como fecha de muerte el 660, pero luego de consultar diversas listas de obispos de Metz y varias hagiograf铆as, creo que puede afirmarse que se trata solamente de un error de imprenta, ya que ninguna otra fuente pone en duda que la muerte es, con variaciones de hasta cinco a帽os, en alg煤n momento de la d茅cada del 690.