BM,V

Beata Mafalda, virgen

El a帽o de 1215, a los once de edad, la princesa Mafalda o Matilde, hija del rey Sancho I de Portugal, y hermana de las santas Sancha y Teresa de Portugal, se cas贸 con su pariente, el rey Enrique I de Castilla, que era tambi茅n menor de edad. El matrimonio fue anulado al a帽o siguiente, a causa del parentesco de los c贸nyuges y Matilde volvi贸 a su patria, donde tom贸 el velo en el convento benedictino de Arou莽a. Como la disciplina religiosa estuviese muy relajada, Matilde persuadi贸 a la comunidad para que adoptase la regla cisterciense. La santa era extraordinariamente austera. Consagr贸 su cuantiosa herencia a obras de piedad y de caridad. Entre otras cosas, restaur贸 la catedral de Oporto, fund贸 un albergue para peregrinos, construy贸 un puente sobre el Talmeda e instituy贸 una fundaci贸n para el sostenimiento de doce viudas, en Arou莽a. Cuando comprendi贸 que se aproximaba su 煤ltima hora, pidi贸 que la recostasen sobre un mont贸n de ceniza, seg煤n la costumbre medieval. Sus 煤ltimas palabras fueron: 芦Se帽or, espero en Ti禄. Su cuerpo resplandeci贸 con un brillo misterioso y, cuando lo desenterraron, en 1617, estaba tan fresco y flexible como si acabase de morir. El culto a santa Matilde fue confirmado en 1793.

En Acta Sanctorum, mayo, vol. I, hay un art铆culo sobre santa Matilde, basado pricipalmente en documentos cistercienses. Tambi茅n hay una biograf铆a de las santas Matilde, Teresa y Sancha en 芦Portugal glorioso e ilustrado禄, de J. P. Bayao (1727).

N.d.R: distintos autores dan distinto a帽o de confirmaci贸n de culto, 1792 o 1793, lo cual no es necesariamente un error, ya que en aquel momento no se confirmaba casi nunca con un decreto espec铆fico, sino que puede considerarse "confirmaci贸n de culto" la concesi贸n de rito propio, la aprobaci贸n de celebrar misa propia en un monasterio de la orden, la extensi贸n del culto a toda la orden, etc. Por eso distintas autoridades pueden tomar uno u otro acto como dicha confirmaci贸n.